La proyección de los seleccionados chilenos tras su aventura en Brasil 2014

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Los valores nacionales y sus posibilidades en la Copa América y el próximo Mundial.

La proyección de los seleccionados chilenos tras su aventura en Brasil 2014
 Archivo Photosport

La proyección de los seleccionados de cara a la Copa y el Mundial de Rusia

Llévatelo:

Tras la dura caída a manos de Brasil en los lanzamientos penales, que sellaron la suerte de Chile en octavos de final del Mundial, varios seleccionados nacionales comenzaron a proyectar el futuro del equipo, pensando en las copas América de 2015 y de Estados Unidos 2016, e incluso la próxima cita planetaria en Rusia 2018. 

Factores como la edad, considerando la curva de rendimiento de los futbolistas, probablemente no marginarían a los más grandes de la Roja en el caso del certamen continental del próximo año.

De esta forma, lo más probable es que Claudio Bravo (31 años) y Johnny Herrera (33) sigan siendo las principales cartas pensando en el pórtico nacional de cara a las próximas dos ediciones del torneo continental, mientras que Cristopher Toselli (26) asoma con fuerza como alternativa en caso de clasificar al próximo Mundial.

En el caso de la defensa, seguramente se mantendrá intacta en ambas copas. No así en Rusia 2018, donde estaría en duda la presencia de Gonzalo Jara y Francisco Silva (ambos con 28 años) y José Rojas (31).   

De este bloque, Gary Medel (26), Mauricio Isla (26) y Eugenio Mena (25), podrían estar en ambas citas, y se abriría la puerta a Miiko Albornoz (23) -que no vio acción en Brasil 2014- y a valores del balompié local como Enzo Andía (21) y Benjamín Vidal (23).  

En el mediocampo, Marcelo Díaz (27), Arturo Vidal y Carlos Carmona (28 años cada uno) estarían al filo para las tres competiciones, mientras que Jorge Valdivia (30) y José Pedro Fuenzalida podrían disputar sus últimos dos torneos con la Roja.

Charles Aránguiz (25 años) y Felipe Gutiérrez (23) asoman así como piezas fijas en los tres campeonatos. A ellos, podrían sumarse figuras de proyección como César Fuentes (20), Sebastián Martínez (21), Bryan Rabello (20) y Esteban Pavez (24).   

Finalmente, en el caso del ataque, Alexis Sánchez (25) y Eduardo Vargas (24) aparecen como los llamados a seguir rompiendo redes por varios años, al igual que Fabián Orellana (28).

Por su parte, Esteban Paredes (33), Jean Beausejour (30) y Mauricio Pinilla (30) serían considerados para las copas de 2015 y 2016, pero es difícil que incluso integren el proceso rumbo a Rusia, por lo que Juan Delgado (21), Nicolás Castillo (21) y Angelo Henríquez (20) aparecen como sus principales sucesores.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter