Cobre mantiene tendencia al alza pero aún no vuelve a su máximo histórico

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl / EFE

El metal rojo cerró esta jornada en 4,57 dólares la libra.

Mientras tanto, el mundo sigue mirando expectante las tratativas entre Anglo American y BHP, tras un nuevo rechazo de la primera a la opción de compra.

Cobre mantiene tendencia al alza pero aún no vuelve a su máximo histórico
 ATON (referencial)

La fusión de las trasnacionales crearía un conglomerado que desplazaría a Codelco del liderato en la producción mundial.

Llévatelo:

El precio del cobre mantiene su tendencia al alza, iniciada con fuerza en abril, pero aún se mantiene por debajo del máximo histórico alcanzado en 2022, todo mientras la minera británica Anglo American volvió a rechazar una fusión con su rival australiana BHP que habría remecido la industria.

El mineral cerró esta jornada en 4,571 dólares la libra en la Bolsa de Metales de Londres, un incremento del 0,68% respecto al día previo, reportó la Comisión Chilena del Cobre.

El metal lleva un alza sostenida desde inicios de abril, cuando volvió a superar la barrera de los 4 dólares, pero aún no se acerca al mayor valor registrado en la historia: los 4,86 dólares del 7 de marzo del 2022, en los albores de la guerra en Ucrania.

El promedio en lo que va del 2024, en tanto, se ubica en 3,996 dólares la libra.

El Banco Central, en su Informe de Política Monetaria de marzo, proyectó que el promedio debiera rondar los 3,85 dólares en el período 2024-2026.

"El precio del cobre ha aumentado, influido por el dinamismo del rubro industrial en China. En los últimos años, dentro de este rubro, el sector de transportes se ha vuelto más intensivo en el uso del metal en el marco de la transición energética (...) en particular en la industria automotriz", planteó el instituto emisor.

Una consecuencia directa de un alto precio del cobre es que a Chile entran más dólares y, por consiguiente, la cotización de la divisa en nuestro país debiese bajar, tendencia que -con algunas oscilaciones entremedio- se ha sostenido: si a mediados de abril se transaba sobre los 980 pesos, ayer cerró en 923 pesos.

Al cierre de esta nota, el billete estadounidense se ubicaba en 917 pesos, según la Bolsa Electrónica de Chile.

ANGLO AMERICAN VUELVE A RECHAZAR OFERTA DE BHP

En paralelo, la minera británica Anglo American rechazó ayer lunes una oferta de compra mejorada por parte de su rival australiana BHP que ampliaba la participación de los accionistas en el grupo combinado hasta una valoración total de 34.000 millones de libras (casi 40.000 millones de euros).

El consejero delegado de BHP, Mike Henry, lamentó que fuera rechazada su segunda propuesta, hecha el 7 de mayo y que mantenía la misma estructura básica que la del pasado abril, al revelar los detalles en un comunicado a la Bolsa de Londres: la oferta revisada "aumenta la propiedad agregada de los accionistas de Anglo American en el grupo combinado al 16,6 %, del 14,8 % de la primera oferta", afirmó.

Esto representa un valor total de aproximadamente 27,53 libras (unos 32 euros) por acción ordinaria de Anglo American -lo que incluye 4,86 libras (5,65 euros) y 3,4 libras (3,95 euros) en acciones de sus filiales Anglo Platinum y Kumba, respectivamente-, lo que valora el capital social de Anglo American en unos 34.000 millones de libras (casi 40.000 euros), de acuerdo con la nota.

Henry insistió en que BHP y Anglo American "encajan estratégicamente y la combinación es una oportunidad única y convincente para desbloquear sinergias significativas al unir dos negocios de clase mundial altamente complementarios".

El negocio combinado "tendría una cartera líder de activos de alta calidad en cobre, potasa, mineral de hierro y carbón metalúrgico y BHP aportaría su historial de excelencia operativa para maximizar los retornos de estos activos de alta calidad", agregó.

El pasado 26 de abril, la junta de Anglo American anunció su rechazo unánime por la oferta de compra planteada inicialmente por BHP, equivalente a unos 31.100 millones de libras (unos 36.160 millones de euros), al considerar que infravaloraba la empresa y sus perspectivas.

Según el Financial Times, Anglo American también concluyó que la estructura era compleja y no aprobó que le obligara a escindir sus dos filiales en Suráfrica.

De acuerdo con el periódico, BHP tiene ahora hasta el miércoles para decidir si hace una oferta formal, lo que podría resultar en una batalla entre ambas compañías ante la opa hostil (oferta pública de adquisición).

La operación podría provocar la mayor reestructuración en la industria en más de una década y crear un conglomerado que superaría a la estatal chilena Codelco como la mayor productora de cobre del mundo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter