Rafah: 360 mil gazatíes huyen de Rafah mientras recrudece la ofensiva israelí

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La agencia oficial palestina Wafa informó que las fuerzas israelíes "rodearon y asaltaron" los centros de refugio en la ciudad norteña de Gaza, provocando nuevos desplazamientos.

En Rafah continúa el caos, ya que la ofensiva de Israel se ha expandido a distintos barrios de la urbe y ha generado "miedo y confusión" entre los residentes.

Rafah: 360 mil gazatíes huyen de Rafah mientras recrudece la ofensiva israelí
 EFE

"La gente no sabe adónde ir. Todo el mundo en Rafah se está marchando. En la calle, se preguntan los unos a los otros sobre cuál es el mejor lugar para desplazarse", relató a EFE un gazatí desplazado en el barrio de Tal al Sultan.

Llévatelo:

Israel expande su operación militar en Rafah, extremo sur de la Franja de Gaza, donde en una semana han huido de la violencia unos 360 mil gazatíes; mientras sus tropas recrudecen su ofensiva en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte, donde hoy murieron al menos 25 personas.

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) estimó en unas 360 mil personas las que han dejado esa ciudad desde la primera orden de evacuación del Ejército israelí el pasado lunes, mientras la artillería penetra cada vez más en el interior de la urbe, que acogía a 1,4 millones de gazatíes, la mayoría desplazados del resto de la Franja.

"Mientras tanto, en el norte de Gaza los bombardeos y otras órdenes de evacuación han creado más desplazamientos y miedo para miles de familias", indicó la UNRWA en su cuenta de X.

La ofensiva militar israelí se está llevando a cabo con intensidad en Jabalia, ciudad del norte de la Franja de Gaza donde las tropas han retomado su actividad ante el retorno de Hamás; y los bombardeos atacan sobretodo viviendas dentro del campo de refugiados del mismo nombre, el mayor del enclave.

Allí, los servicios de ambulancias rescataron al menos 25 cuerpos y atendieron a decenas de heridos, aunque indican que queda gente atrapada bajo los escombros.

"Las fuerzas de la ocupación atacaron las ambulancias en el campo de Jabalia, donde no pudimos llegar a (ayudar a) gran número de víctimas", denunció el director de los servicios de emergencias en el norte de Gaza.

En toda la Franja han muerto en las últimas 24 horas al menos 57 personas y 82 han resultado heridas, con lo que el saldo de víctimas desde el 7 de octubre asciende a 35.091 muertos -la mayoría civiles incluidos 15.100 niños- y 78.827 heridos, además de 10.000 cuerpos desaparecidos bajo los escombros, según el Ministerio de Salud, controlado por Hamás.

ASEDIO A JABALIA

Sobre la situación en el campamento de Jabalia, la agencia oficial palestina Wafa indicó que las fuerzas israelíes "rodearon y asaltaron" los centros de refugio y obligaron a cientos de personas a desplazarse al oeste de la ciudad.

"Las fuerzas de la ocupación intentan asediar e irrumpir en los seis centros de refugio en el este del campamento. Hay disparos con drones y francotiradores, obligando a los desplazados a salir sin saber a dónde ir", explicó a EFE por teléfono un residente de Jabalia.

La fuente informó de fuertes enfrentamientos armados entre milicias palestinas y tropas israelíes dentro del campamento, por lo que el Ejército recibió refuerzos. Los brazos armados de Hamás y la Yihad Islámica han informado de sus "actividades de resistencia contra la ocupación" en Jabalia.

"Las fuerzas israelíes intentan avanzar hacia en el centro del campo y disparan a todo lo que se mueve a su alrededor, mientras los drones sobrevuelan intensamente la zona a poca altura", explicó.

El Ejército israelí retomó este domingo su ofensiva militar en esta ciudad de norte de Gaza, uno de los primeros lugares que atacó con dureza en octubre cuando empezó la guerra.

Como ocurrió en Zeitun, barrio de ciudad de Gaza, las fuerzas israelíes han reanudado su actividad militar en esos puntos del norte del enclave, ante el retorno de combatientes de Hamás para reagruparse.

Mientras, en Rafah, ciudad del extremo meridional del enclave fronteriza con Egipto, Israel ha expandido su ofensiva a más barrios del este y centro de la urbe, avanzando hacia la parte occidental; y el Hospital Kuwaití de la ciudad ha recibido hoy los cadáveres de ocho personas, una de ellas menor.

Hoy ordenó la evacuación de dos barrios más en la mitad occidental de la urbe.

ISRAEL AFIRMA QUE LA OPERACIÓN EN RAFAH ES "PRECISA"

En una llamada con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken; el ministro de Defensa israelí, Yoav Galant, afirmó que la operación en Rafah es "precisa", enfocada en desmantelar los cuatro batallones de Hamás y hacerse con la seguridad del cruce con Egipto, por el que no entra ayuda humanitaria desde hace una semana.

"La gente no sabe adónde ir. Todo el mundo en Rafah, incluso en las zonas más al oeste donde aún no se ha ordenado la evacuación, se está marchando. En la calle, se preguntan los unos a los otros sobre cuál es el mejor lugar para desplazarse", señaló a EFE un gazatí desplazado en el barrio de Tal al Sultan, en el oeste de Rafah.

Afirmó que reina el "miedo y la confusión", ya que la gente es reacia a desplazarse a lo que Israel ha designado como "zona humanitaria" para ellos, en el área costera de Mawasi, donde viven hacinadas cientos de miles de personas en tiendas improvisadas en la playa, sin agua potable ni elementos de sanidad.

"La gente sigue llegando, han escapado con miedo y desesperación. Llegan con la mirada perdida sin saber donde instalar sus tiendas", indicó Paulo Milanesio, coordinador de emergencias en Gaza de Médicos sin Fronteras, que ha repartido 250 mil litros de agua potable para una cobertura de 70 mil personas, pero aún insuficiente para la población allí desplazada, en torno a los 400 mil residentes.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter