Municipales: Republicanos y acusación de "campaña sucia" complican a Chile Vamos

Publicado:
| Periodista Radio: Camila López
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Felipe Alessandri (RN) acusó que Carlos Ward (UDI), su rival en la primaria de Lo Barnechea, emplea malas prácticas para "minar mi credibilidad".

A la vez, el timonel republicano, Arturo Squella, ve una "falta de responsabilidad" detrás de la demora del bloque por definir sus cartas.

Municipales: Republicanos y acusación de
 ATON (archivo)

A poco más de tres semanas de las primarias, varios flancos traban la unidad y coordinación de la derecha.

Llévatelo:

A poco más de tres semanas de las primarias del 9 de junio, Chile Vamos mantiene varios flancos abiertos en la interna y con el Partido Republicano, dificultando su propósito de llegar con unidad y coordinación a las elecciones municipales de octubre.

Una de las disputas más notorias se da en la carrera para definir una candidatura única en Lo Barnechea, protagonizada por Felipe Alessandri (Renovación Nacional) y Carlos Ward (UDI), pues el exalcalde de Santiago acusa una "guerra sucia" por parte de su rival.

Ha trascendido que, de lado a lado, los comandos rompen palomas, y que además existen cadenas de WhatsApp con acusaciones hacia Alessandri, lo que generó la intervención del actual jefe comunal, Cristóbal Lira, gremialista que no irá a la reelección e incluso analiza congelar su militancia, posiblemente para apoyar sin ataduras al aspirante RN.

Alessandri lamentó que "en los últimos días he sido víctima de una campaña durísima en redes sociales, que busca minar mi credibilidad. Tanto así que el alcalde Lira tuvo que llamar al candidato Ward a decirle que terminara con esta guerra sucia", al tiempo que garantizó que "no voy a caer en eso: creo en las campañas de ideas, de proyectos, de visión de comuna".

"Felipe Alessandri ha hecho acusaciones falsas", respondió Ward, precisando que "hay mensajes de WhatsApp circulando que denuncian que haya trabajado y votado por el Apruebo en el plebiscito de entrada, y su política migratoria en Santiago, pero esos mensajes no los hemos escrito nosotros y el comando tampoco los ha reenviado".

De todos modos, el UDI consideró que "la actitud del alcalde Lira de condenar actos indebidos es la actitud correcta y por lo tanto acogemos su llamado".

"Nosotros confiamos plenamente no sólo en la honorabilidad y la gran campaña que está haciendo Carlos Ward, sino que además le deseamos todo el éxito a Felipe Alessandri. Son tremendos líderes que están compitiendo y espero que se puedan dejar de lado estas cosas que a veces enturbian y ensucian las campañas. Y también hemos conversado con el alcalde Lira, es un alcalde muy querido para nosotros y que estamos seguros que está muy comprometido con su partido", sostuvo María José Hoffmann, secretaria general gremialista.

Mientras, el presidente de la UDI, el senador Javier Macaya, expresó: "Yo quiero recoger las palabras de ambos candidatos, tanto de Carlos Ward como de Felipe Alessandri, que dan el tema por superado. Las campañas siempre, y esta no es la excepción, generan fricciones, por lo tanto, ellos dos, el propio alcalde ha hecho un llamado a ponerse en una campaña que le hable a los vecinos".

"Se dio el episodio por superado y nosotros esperamos que, en estas dos semanas, sean unas semanas de campaña, en donde se enfoque el bienestar, mejoramiento de las condiciones de vida de los vecinos de Lo Barnechea, y no estas trifulcas", agregó.

Su par de Republicanos, Arturo Squella, afirmó que en Lo Barnechea su colectividad "tiene un solo candidato. Él es Pedro Lea-Plaza, un abogado destacado que está haciendo un gran trabajo con los vecinos de la comuna".

"Nosotros, como Republicanos, no participamos de la elección primaria. Lamentamos el espectáculo que se ha estado dando en estos días, y esperamos que de ahí salga el competidor de Chile Vamos que le tocará enfrentarse a nuestro candidato republicano, Pedro Lea-Plaza, en octubre próximo", complementó. 

REPUBLICANOS CRITICA "FALTA DE RESPONSABILIDAD"

En paralelo, desde el Partido Republicano, el timonel Arturo Squella subrayó que "optamos por concentrar nuestro trabajo en apenas un 18% de las comunas del país", dado que en Chile Vamos "por un lado, declaran el resto de los partidos que tienen la intención de llegar a puerto con un solo nombre, pero en la práctica no ceden en reflexionar donde tienen más de un candidato".

Por lo mismo, "les pedimos que en las otras 280 o 290 comunas se pongan de acuerdo de una vez". Y advirtió una "falta de responsabilidad" detrás de la demora del bloque por definir sus cartas.

Previamente, Squella sostuvo que la mesa de coordinación con la derecha "está con respirador artificial", por lo que la secretaria general de RN, Andrea Balladares, se limitó a replicar que "vamos a seguir impulsando -y Chile Vamos también- el que nos coordinemos".

En tanto, el jefe de los diputados UDI, Juan Antonio Coloma, planteó que "lo que veo del Partido Republicano es una forma de presionar para intentar obtener más cupos, y lo que decimos es: dialoguemos sobre quiénes son las mejores personas".

DIVISIÓN OPOSITORA "FORTALECE" AL PROGRESISMO, SEGÚN PS

La discusión en el oficialismo también ha estado marcada por complejidades: la más reciente se generó por declaraciones de la presidenta del Frente Regionalista Verde Social (FRVS), Flavia Torrealba, quien dijo evaluar la opción de llevar una lista separada -junto al Partido Liberal- en la elección de gobernadores.

"Creo que el error que se puede cometer en esta elección es no entregar una cantidad de alternativas que la comunidad haga suyas, y en ningún caso nuestra intención es poner en riesgo la unidad del pacto, al contrario; es abrir opciones", aclaró la timonel.

No obstante, su homóloga del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, remarcó que "vamos a seguir planteando que la unidad es necesaria, que la unidad es la fórmula", en especial frente a lo que ocurre en Chile Vamos.

"La derecha está peleando, está dividida; busca y pone candidatos según las encuestas, y pasea candidatos por comunas, de una en otra, sin lograr todavía definirlos. Frente a eso, tenemos una fortaleza desde el progresismo, y eso es lo que voy a seguir defendiendo", insistió la senadora.

El secretario general del PS, Camilo Escalona, aseguró que la tienda "tiene una línea" y "se podrá cumplir o no, eso no lo puedo adivinar, pero nuestra línea es que haya un pacto municipal, que tengamos candidaturas comunes a las gobernaciones. Esta no es una época en que podamos darnos el gusto de dividirnos por gusto".

Desde el Frente Amplio, el presidente de Convergencia Social, el diputado Diego Ibáñez, advirtió que "la fragmentación sólo beneficia a quiénes quieren que todo siga igual".

"Es un proceso de diálogo, de matices, de diferencias, que es natural en política, y esperamos tener un buen resultado con la máxima unidad posible y en ello vamos trabajando durante las próximas semanas", agregó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter