Festival de Cine de Valdivia 2013 dio a conocer sus ganadores

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Este domingo concluyó el certamen con "E Agora? Lembra-Me" de Portugal como Mejor Largometraje Internacional.

En tanto, "Raíz" se impuso en la categoría local.

Festival de Cine de Valdivia 2013 dio a conocer sus ganadores
 FICV

"E Agora? Lembra-Me" presenta la lucha de Joaquim Pinto contra el SIDA.

Llévatelo:

Este domingo finalizó al versión 2013 del Festival de Cine de Valdivia, con la portuguesa "E Agora? Lembra-Me" y la chilena "Raíz" como las grandes ganadoras del certamen.

El certamen, que comenzó el pasado lunes 7, tuvo su ceremonia de clausura en el tradicional Teatro Cervantes encabezada por la actriz Ingrid Isensee y Bruno Bettati, director del FICV.

En la categoría Largometraje Internacional se impuso "E Agora? Lembra-Me", dirigido por Joaquim Pinto, la cual presenta su lucha contra el SIDA, mientras que en Largometraje Chileno ganó "Raíz", de Matías Rojas y protagonizado por Mercedes Mujica.

En esta edición también se estrenaron dos nuevas categorías: Araucanía-Los Ríos y Cortometraje de Cine Infantil Latinoamericano.

Los ganadores

La lista con los ganadores de las diferentes secciones del Festival de Cine de Valdivia 2013 es la siguiente:

Mejor Película Largometraje Internacional: "E Agora? Lembra-Me", de Joaquim Pinto (Portugal).
Premio Especial del Jurado Largometraje Internacional: "Fango", de José Celestino Campusano (Argentina).
Mención Especial del Jurado Largometraje Internacional: "Costa da Morte", de Lois Patiño (España), y "Naomí Campbel", de Camila Donoso y Nicolás Videla (Chile).
Premio de la Crítica Largometraje Internacional: "E Agora? Lembra Me" de Joaquim Pinto (Portugal).
Premio del Público Largometraje Internacional: "Volantín Cortao", de Diego Ayala y Anibal Jofré (Chile).
Mejor Película Largometraje Chileno: "Raíz", de Matías Rojas (Chile).
Premio Especial del Jurado Competencia de Largometraje Chileno: "El vals de los inútiles", de Edison Cajas (Chile).
Mejor Cortometraje Latinoamericano Escuelas de Cine Latinoamericanas: "O amor que nao ouza dizer seu nome", de Barbara Roma (Brasil).
Mención especial: "Montaje Anónimo", de Marcelo del Campo (Chile).
Mejor Cortometraje Araucanía – Los Ríos: "Extranjeros", de Matías Baeza (Chile).
Premio VTR del público: "Volantín Cortao" de Diego Ayala y Anibal Jofré (Chile). FICVIN: Mejor Cortometraje Infantil: "Nuestra arma es nuestra lengua", Cristian Carter (Argentina).

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter