Comisión de Hacienda del Senado aprobó la reforma tributaria

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Los cinco miembros de la instancia votaron favorablemente la iniciativa.

Pese al acuerdo, algunos diputados ya anunciaron que no apoyarán el proyecto.

Comisión de Hacienda del Senado aprobó la reforma tributaria
 UPI

Diputados señalan que acuerdo alcanzado en el Senado en torno a la reforma tributaria no los compromete.

Llévatelo:

La comisión de Hacienda del Senado aprobó en forma unánime la idea de legislar el proyecto de reforma tributaria presentado por el Gobierno y que ahora pasará a la sala para ser sometido a votación.

La noche de este martes, el Gobierno firmó un protocolo de acuerdo con los miembros oficialistas y opositores de la instancia, lo que permitió que los cinco integrantes dieron su voto favorable.

Sin embargo, este acuerdo alcanzado en el Senado no es compartido en la Cámara Baja, donde el diputado Pablo Lorenzini (DC) apuntó que la reforma se transformó en una "reformita" que no va a recaudar los 8.200 millones de dólares esperados.

Al respecto, Matías Walker, jefe de la bancada de diputados de la DC, apuntó que "el diputado Lorenzini dijo que no va a votar en contra, que se va a abstener y esperamos convencerlo, pero Pablo Lorenzini no representa ni al partido ni a la bancada".

Al haberse modificado en el Senado el texto que se aprobó en la Cámara Baja, el proyecto deberá pasar a un tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados.

Además, pese a que el presidente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, aprobó este entendimiento entre Gobierno, la Nueva Mayoría y la Alianza, los integrantes de la bancada de diputados del partido opositor aseguraron que, como no participaron del acuerdo, éste no los compromete.

El integrante de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja, Alejandro Santana (RN), explicó que el protocolo "no compromete a los diputados de Renovación Nacional. Vamos a ser autónomos, como fuimos en el minuto en que estábamos discutiendo esto en la Cámara de Diputados, porque en algo estamos convencidos: de que una reforma muy mala para el país pasa a ser una reforma mala".

Cariola: Acuerdo no es vinculante para nuestra decisión

A su vez, la bancada que integran el Partido Comunista y la Izquierda Ciudadana declaró que no fue informada con anticipación sobre este acuerdo alcanzado en el Senado y que sus miembros analizarán las indicaciones, mientras que el independiente Gabriel Boric acusó que "se bypassearon a la Cámara".

El senador del MAS, Alejandro Navarro, tampoco fue incluido y aseguró que tampoco fue incorporado el Partido Radical, que no tiene parlamentarios en el Senado pero sí en la Cámara Baja. La postura de los diputados es importante porque el proyecto después deberá ir a un tercer trámite en esa rama del Congreso.

"No fuimos informados, al menos el MAS, he conversado con el presidente del Partido Radical y me señala que tampoco está informado, con la Izquierda Cristiana, tampoco está informada y Guillermo Teillier tampoco había sido informado. Habíamos tenido un compromiso de no tocar el corazón de la reforma y queremos saber porqué la premura", expresó el parlamentario.

La diputada comunista Karol Cariola hizo una clara advertencia: "Este acuerdo que se ha desarrollado en el Senado no es vinculante para nuestra decisión. Necesitamos tener más argumentos y, a partir de eso, vamos a tomar una decisión, de cómo vamos a actuar en el tercer trámite legislativo, que finalmente va a ser en la Cámara de Diputados".

"A nosotros nos parece bien que se pueda llegar a acuerdos, pero cuando algunos se tratan de subir por el chorro diciendo que esto es la revisión de la política de los consensos y que las nuevas reformas o las reformas que vienen se tengan que discutir bajo esta lógica, no nos parece bien. No nos parece bien el recuerdo de los brazos arriba el 2006", expresó.

A su vez, el diputado comunista Daniel Núñez planteó que "el acuerdo que se ha logrado en el Senado por la reforma tributaria es un camino muy peligroso y que pone en riesgo a la Nueva Mayoría, en tanto es una señal política que puede transformarse en una vía privilegiada para enfrentar las reformas que hoy está sacando adelante la Nueva Mayoría".

Núñez añadió que el acuerdo "puede convertirse en una forma de chantaje para quienes quieren mantener el status quo o el orden imperante y que justamente ayude a que se mantenga el régimen conservador y se profundicen las desigualdades".

Partidos de la Alianza se disputan autoría de cambios

Desde la oposición, tanto la UDI como RN se disputan el mérito de haber impulsado los cambios que se le introdujeron al proyecto.

El presidente de la UDI, diputado Ernesto Silva, relató que su partido "planteó con fuerza desde el día uno que íbamos a defender en todo momento a la clase media y a las Pymes. Queremos decirle al país que lo logramos, el Gobierno cambió este proyecto en un trabajo conjunto y hoy las Pymes y la clase media van a estar mejor".

En tanto, Francisco Chahuán, senador RN, apuntó que "logramos trasplantarle el corazón a la reforma tributaria y nos alegramos de que a última hora, en el último minuto, la UDI también se hizo parte de este acuerdo, pero acá hay que destacar el aporte que tuvo el cirujano, que sin lugar a dudas fue Renovación Nacional".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter