"Amarillos por Chile" oficializó su postura para el Plebiscito: Apoyará la opción Rechazo

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Después de plantearnos frente a todos los escenarios, hemos decidido apoyar la opción del rechazo", indicó este movimiento, que reiteró sus críticas al borrador de nueva Constitución.

 ATON (referencial)
Llévatelo:

El grupo "Amarillos por Chile" oficalizó este sábado su postura a favor de la opción Rechazo para el Plebiscito del 4 de septiembre, asegurando que tras "estudiar y analizar" el texto, la propuesta de nueva Constitución no cumple con lo esperado: "Digamos todos juntos, esta no", es el llamado que realiza el movimiento.

"Lanzamos alertas, estudiamos, analizamos el borrador de la nueva Constitución y pensamos en todas las opciones. Después de plantearnos frente a todos los escenarios, hemos decidido apoyar la opción del rechazo", indicó este grupo en su cuenta de Twitter.

Esta postura fue oficializada a través de un video revelado este sábado, en el que Cristián Warnken, líder del movimiento Amarillos por Chile, explicó la decisión de apoyar el Rechazo y realizó un emplazamiento al borrador trabajado por la Convención Constitucional.

"Los chilenos nos unimos para redactar una nueva Constitución, una que nos asegurará la dignidad que merecemos, que nos diera tranquilidad y paz, que nos asegurara una vejez digna y que nos representara a todos (...) pero esto no pasó", acusó Warnken en este registro.

Debido a esto, el líder del movimiento llamó a "rechazar juntos para levantarnos y empezar de nuevo. Vamos por una nueva y buena Constitución. Unámonos para decir todos juntos, sin miedos, sin odio, con respeto y con esperanza: esta no".

Posteriormente, en su alocución, Warnken dijo que "por eso, con serenidad, sin odio ni miedo, con esperanza, con respeto y, sobre todo, con respeto al que piensa distintos a nosotros, digamos todos juntos: queremos una nueva Constitución, pero esta no. Sí, rechazaremos en el Plebiscito de salida, el nuestro es un rechazo con esperanza, porque hay que seguir luchando por una nueva Constitución, una buena Constitución, pero esta no".

El apoyo a la opción Rechazo no es una sorpresa, dado que "Amarillos por Chile" en más de una oportunidad mostró inquietudes sobre el proceso y los artículos aprobados y rechazados por el órgano constituyente.

DC TOMARÁ POSTURA LAS PRÓXIMAS SEMANAS

Críticas por parte de la directiva de la Democracia Cristiana ha recibido la carta que le enviaron ayer nueve ex timoneles del partido solicitando libertad de acción de cara al plebiscito del 4 septiembre, cuando se defina si se aprueba o se rechaza el proyecto de nueva Constitución.

Debido a lo anterior, se realizará una junta nacional el próximo 6 de julio para tomar una postura institucional por el Apruebo o el Rechazo. 

El timonel de la falange, Felipe Delpin, aseguró que "hay que debatirlo, habrá que discutirlo, pero en concreto, la junta fue convocada para tomar un acuerdo por el Apruebo o el Rechazo, que es lo que corresponde", pero por otra parte recalcó que "libertad de acción significa derechamente que el partido no tenga una postura".

"Me parece que algunos quieren plantear libertad de acción. Yo preferiría que dijeran inmediatamente 'estamos por el Rechazo y queremos que la junta se incline por el Rechazo', creo que eso es mucho más válido", reiteró. 

La diputada falangista Joanna Pérez planteó, en tanto, que "nosotros, un grupo de militantes, proponíamos que fuera un militante, un voto. Los ex presidentes y otros han presentado la propuesta de que se dé libertad de acción. Lo que está claro es que se deben respetar las distintas visiones y, por cierto, también el que podamos hacer, una vez concluido el plebiscito de salida, qué va a pasar el 5 de septiembre, qué gobernabilidad como partido también le ofrecemos al país desde los espacios que está representada la DC".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter