Subsecretario ante críticas por gestión: Tenemos una deuda "de arrastre"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Subsecretario Luis Castillo dijo que déficit de 65 mil millones se incrementó el 50 mil millones más.

Ex ministro de Bachelet afirmó que hay problemas de gestión.

Subsecretario ante críticas por gestión: Tenemos una deuda
 UPI

El subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo.

Llévatelo:

El subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, reconoció que durante el año 2013 la deuda hospitalaria prácticamente se duplicó: al déficit de 65 mil millones de pesos que califica como "de arrastre" se han sumado cerca de 50 mil millones de pesos más.

La aclaración por parte del funcionario se produjo luego de que este miércoles la bancada de diputados de la Democracia Cristiana anunciara que decidió elevar una interpelación contra el ministro de Salud, Jaime Mañalich, por el incumplimiento en su administración respecto de proyectos en e sector y por la millonaria deuda de los hospitales.

Según Castillo, tal situación "se concentra hoy día en aproximadamente seis servicios que traen una deuda flotante de arrastre de cerca de 65 mil millones de pesos y han acumulado este año aproximadamente 48 mil millones ó 50 mil millones más".

"Se ha ido manejando en los últimos dos meses y hemos ido reduciendo lenta pero progresivamente y mejorando y equilibrando las cifras", agregó el subsecretario.

Esa postura fue rebatida por el ex ministro de Salud de Michelle Bachelet Álvaro Erazo: "Claramente también tenemos problemas de gestión. Nunca se había cruzado el nivel de los 100 mil millones de pesos. Es una deuda que no puede explicarse apelando esencialmente a que es un tema de causa de una menor actividad o una mayor actividad producto de las contingencias asistenciales en periodo de invierno".

Brecha entre costos y pagos

Matías Goyenechea, experto económico de la fundación Creando Salud, expuso que gran parte de esta deuda tiene que ver con que las actividades de los hospitales no son pagadas al precio real.

"Lo que realizan nuestros hospitales hoy día no es pagado por Fonasa a los precios reales de lo que cuesta esa atención de salud. Eso se expresa, por ejemplo, en que el día cama UCI que Fonasa lo paga en alrededor de 130 mil pesos el costo real para el establecimiento es sobre los 300 mil pesos", detalló.

"Cuando tenemos un déficit entre lo que cuesta la actividad hospitalaria versus lo que transfiere Fonasa hay una brecha gigantesca", resumió.

La interpelación

El diputado DC Víctor Torres explicó las razones por las que su partido pretende interpelar a Mañalich, iniciativa en la que han recibido apoyo de parlamentarios del PPD y el PS.

Expuso que la acción se basa en las carencias "fundamentalmente en materia de infraestructura. Desde el momento de la campaña y pasados tres años y medio no se han cumplido. Hemos visto los casos de los hospitales en Coquimbo, Ovalle. Sabemos y creemos que la infraestructura hospitalaria y de los centros de atención primaria es fundamental para tener una salud pública consolidada en nuestro país".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter