10 consejos para aumentar la seguridad en el iPhone

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El blog de Kaspersky, la empresa creadora de anti virus, detalló varios tips para proteger los datos del smartphone de Apple.

Reforzar el código de entrada y desactivar funciones son algunas de las recomendaciones.

10 consejos para aumentar la seguridad en el iPhone

iPhone 6 incluye el novedoso sistema de seguridad Touch ID.

Llévatelo:

A cualquier persona le resulta habitual olvidar el celular en algún lugar. En la mesa después de comer, en el almacén, en el trabajo o la universidad. Cuando un smartphone queda olvidado, su dueño deja una gran ventana abierta a todos sus datos y fotografías personales.

Es por eso, que el blog especializado de Kaspersky, la empresa de anti virus, publicó 10 consejos para aumentar la seguridad del teléfono, específicamente del iPhone.

1. Usar una contraseña compleja, en vez de la típica de 4 dígitos.

Esta opción, que está disponible solo en iPhone 5S o superiories, permite establecer una contraseña difícil de descifrar, ya que incluye símbolos, letras y números, en vez de los simples cuatro dígitos que incluye por defecto el smartphone. Las opciones también permiten que la nueva contraseña sea exigida de inmediato después de la pantalla de bloqueo. Además, existe una opción que eliminará todos los datos del smartphone, tras 10 intentos fallidos de ingresar el código.

Crédito de foto: Apple

2. Desactivar las notificaciones en la pantalla de bloqueo

Más allá de la activación de la contraseña compleja, las notificaciones de las aplicaciones seguirán apareciendo con la pantalla bloqueada, a menos que esta opción sea desactivada. De esta manera, tus mensajes o información privada no quedará expuesta a quienes puedan escapar una mirada hacia tu iPhone.

3. Activar la doble identificación para el Apple ID y iCloud

Por defecto, el iPhone siempre exigirá una identificación en el Apple ID cuando se descargue alguna aplicación o se haga alguna compra a través del App Store o iTunes. Con esta opción, el sistema no solo pedirá identificarse dos veces, si no que, si registras dos o más dispositivos con el mismo ID, te llegará vía SMS un código de 4 dígitos que servirá para acceder en todos tus equipos de Apple. De esta manera, al acceder a cualquiera de estos servicios, tendrás que identificarte dos veces y además introducir este código.

4. Desactivar Siri con la pantalla bloqueada

Esta recomendación sigue la lógica de la anterior. Como el sistema Siri no solo responde a tu voz, si no que a cualquiera que busque comunicarse con él, es preferible desactivarlo de la pantalla de bloqueo para prevenir la divulgación de información por accidente.

5. Desactivar la sincronización automática de iCloud

Conocidas son las masivas filtraciones de imágenes íntimas de varias celebridades en las últimas semanas, debido a una falla en el sistema de almacenamiento iCloud. Es por eso, que desactivar la opción de sincronización automática asoma como la mejor manera de mantener segura la información que no quieres que se divulgue, subiendo manualmente a la "nube" lo que realmente es necesario respaldar.

Crédito de foto: Kaspersky

6. No permitir la conexión automática a las redes de Wi Fi conocidas

A pesar de que parece una opción cómoda y rápida, también podría resultar poco segura. ¿Qué pasaría si algún hacker crea una red Wi Fi con el mismo nombre de tu conexión habitual? No se sabría si el iPhone está funcionando en una red segura o en una que esté extrayendo valiosos datos personales. Es mejor darse el tiempo de elegir manualmente la red a la que siempre nos conectamos para navegar.

7. Usar VPN

El VPN (Red Virtual Privada en español) es una herramienta que puede otorgar seguridad extra para quienes usan su iPhone en distintas redes, incluso aquellas que son desconocidas. Algunas son gratuitas y otras no, pero el blog de Kasperski recomienda contratar el servicio, ya que son de bajo costo. El VPN funciona encriptando el tráfico de Internet que entra y sale, haciendo inútiles los intentos de interceptarlo y analizarlo.

8. Desactivar los "cookies" en el navegador

Los "cookies" son pequeños archivos que generan los sitios web que se alojan en cualquier dispositivo y que podrían incluir información personal o preferencias. Estos archivos ayudan a que un sitio mantenga abierta una sesión o ayudan al auto relleno en algunos campos. Desactivar los "cookies" podría significar un mayor trabajo a la hora de navegar por Internet, pero mantendrá seguros tus datos.

9. Desactivar la función de auto relleno

Si alguien toma tu iPhone y busca iniciar alguna sesión con tus datos, la función de auto relleno le facilitará el trabajo y le entregará tu información personal.

Crédito de foto: Kaspersky

10. No dejar que las aplicaciones accedan a contactos, fotos, mensajes e información privada

Cuando una aplicación se inicia por primera vez, solicita permiso para acceder a la información que hay en tu iPhone. Al aceptar, se corre el riesgo de que sea alguna aplicación maliciosa por lo que tus datos podrían ser mal utilizados. Lo mejor es darle acceso de manera manual a cada una de las aplicaciones que han sido comprobadas como seguras.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter