Consejo Constitucional: Republicanos retirarán cuatro enmiendas conflictivas

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Entre ellas está el quorum de 2/3 para reformar la Constitución; la que protege la vida del que está por nacer y la propuesta para que mayores de 75 años pueden cumplir condenas en sus domicilios.

El consejero Luis Silva argumentó que éstas estaban generando "una reacción que ralentizaba el proceso y provocaba un cierto ofuscamiento".

En el oficialismo desconfían de las intenciones detrás de la decisión, que consideran "táctica y comunicacional" ante propuestas que "no gozan de ningún apoyo" ciudadano.

Consejo Constitucional: Republicanos retirarán cuatro enmiendas conflictivas
 ATON

Desde Republicanos llamaron al oficialismo a reconocer esta acción: "Lo que hemos dicho de palabra, lo estamos confirmando de obras", recalcó el consejero Luis Silva.

Llévatelo:

La bancada del Partido Republicano determinó retirar cuatro enmiendas al anteproyecto que elabora el Consejo Constitucional, y que eran consideradas las más conflictivas con el oficialismo, en medio de las votaciones que comenzaron esta semana

El delegado de los Republicanos, el consejero Luis Silva, expresó que "nos dimos cuenta con el paso del tiempo de que estas enmiendas particulares -de las que hemos desistido- estaban provocando una reacción que estaba ralentizando el proceso, que estaba provocando un cierto ofuscamiento tanto en la opinión pública como en el interior del Consejo".

"Por otra parte -continuó-, hay un plano simbólico que llamamos a reconocer en el oficialismo: lo que hemos dicho de palabra, lo estamos confirmando de obras, y esperamos la nobleza de reconocer el gesto y terminar con las caricaturas que quieren hacernos parecer ante la ciudadanía como una bancada que busca crear una Constitución identitaria y apartada de las necesidades de la gente". 

En detalle, sacarán de la Comisión de Principios Derechos Civiles y Políticos la enmienda que establecía un quorum de dos tercios para reformar la Constitución, volviendo al tres quintos planteado en el anteproyecto. 

En segundo lugar, se retirará la enmienda que propone declarar la jerarquía infraconstitucional de los tratados internacionales de derechos humanos, y a cambio se va a presentar una unidad de propósito con Chile Vamos para establecer que los tratados ratificados por Chile tengan rango constitucional.

En tercer lugar, en cuanto a la enmienda que apuntaba a proteger la vida del que está por nacer, se retira la redacción propuesta y también se va a redactar una unidad de propósito para que la norma quede igual que en la actual Constitución.

Finalmente, la cuestionada enmienda que proponía que los mayores de 75 años pueden cumplir condenas en sus domicilios, será retirada y, en cambio, la derecha ingresará una de unidad de propósito para dejar en manos del legislador la posibilidad de establecer beneficios en circunstancias humanitarias.

CHILE VAMOS LE PASA LA PELOTA A LA IZQUIERDA

Desde Chile Vamos, el consejero Arturo Philips (Ind-UDI) aseguró que "hoy hay señales claras de la bancada de Republicanos que cede posiciones en las que cree, y en las que nosotros también creemos".

"Hemos agotado muchas, muchas instancias, y ahora le toca a la izquierda decir qué va a hacer para ayudar a flexibilizar las posiciones", emplazó.

De igual manera habló la RN Pilar Cuevas, quien aseveró que "nuestra voluntad (ha estado) perfecta: no tenemos que estar dando garantías, nosotros hemos cumplido uno a uno todos los pasos que hemos ido señalando, entonces son ellos los que tienen que dar garantías ahora".

OFICIALISMO CUESTIONA INTENCIÓN DE REPUBLICANOS

Desde el oficialismo, el consejero Yerko Ljubetic (CS) sostuvo que "nosotros tenemos una apreciación muy clara acerca de los alcances y las intenciones que hay detrás de esta bajada de un conjunto de enmiendas, que fundamentalmente son bajadas porque no gozan de ningún apoyo y más bien son objeto de rechazo en la sociedad"

"Me parece que no va más allá que una movida de orden táctico de remover cuestiones que eran absolutamente impresentables en términos de hacerlas aparecer como concesiones sustantivas dentro del proceso. A nuestro juicio, eso no tiene ese carácter, creemos que tiene alcances más bien comunicacionales", recriminó.

En la misma línea, Alejandro Köhler (Ind-PS) afirmó que "la bajada de enmiendas no lo calificamos como un gesto de buena voluntad hacia nuestro bloque, yo creo que es la corrección de un grave error que ellos vienen cometiendo sistemáticamente, porque las enmiendas que bajaron chocan con mucho en contra del sentido común de los chilenos y chilenas".

Además, el oficialismo apuntó que, de momento, se trata sólo de un anuncio, pues las enmiendas aún no han sido retiradas formalmente: desde Republicanos dicen que lo harán al momento de las votaciones.

Este viernes sesionaron tres de las cuatro comisiones -no lo hizo la de Función Jurisdiccional-, las que avanzaron en deliberaciones que no están consideradas dentro de los "nudos críticos".

En la izquierda advierten que aún hay 15 asuntos complejos que si no se corrigen podrían distorsionar el acuerdo político que encauzó el anteproyecto de la Comisión Experta.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter