Comisión de Constitución aprobó voto de chilenos en el extranjero

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Cuatro senadores apoyaron la medida y uno la rechazó: el designado Carlos Larraín (RN).

La iniciativa debe ser despachada ahora por la Sala de la Cámara Alta.

Comisión de Constitución aprobó voto de chilenos en el extranjero
 FB/HazTuVotoVolar

Compatriotas que no residen en Chile se venían movilizando hace meses para exigir este derecho. En las primarias del 30 de junio incluso efectuaron votaciones "simbólicas".

Llévatelo:

La Comisión de Constitución del Senado aprobó esta mañana la reforma constitucional que permite el voto de los chilenos en el extranjero con la sola exigencia de la inscripción previa en los consulados del país de residencia.

"Es un día bastante histórico. Estamos abriendo nuestra democracia y vamos a hacer un acto de reparación a una omisión que por muchos años sostuvimos, de haber impedido que nuestros compatriotas que residen afuera pudieran votar", dijo la senadora socialista Isabel Allende, miembro de la instancia.

"Espero que la Sala (de la Cámara Alta) ratifique este acuerdo, porque nos va a hacer bien como país", añadió la legisladora.

La aprobación se resolvió por cuatro votos a favor y uno en contra, destacó la senadora de la DC Soledad Alvear, una de las principales impulsoras de esta iniciativa.

 

"No" al voto censitario

Alvear y Patricio Walker, presidente de la Comisión de Constitución, habían declarado que esperaban que la aprobación de esta medida no se siguiera dilatando y el Presidente Piñera lograra "ordenar" a sus parlamentarios.

El proyecto original del Gobierno exigía de quienes quisieran votar en el extranjero un "vínculo" expresado en la exigencia "de cinco meses de permanencia continua o discontinua en los últimos ocho años" en Chile, lo que fue rechazado por la oposición y luego también desechado por el Ejecutivo.

Lo hoy aprobado exige "sólo que se inscriban en los consulados más cercanos a los domicilios que ellos tienen en el exterior", explicó Soledad Alvear.

"La exigencia de permanencia en el país o visita al país en un periodo de tiempo significaba, en el fondo, un voto censitario; eso significaba que podían hacerlo quienes tienen recursos económicos, y eso sería atentatorio contra el principio de igualdad ante la ley", dijo la ex canciller, en línea con lo planteado por Walker.

"Estamos pagando una deuda con los chilenos que residen en el extranjero" al aprobar la moción "sin ningún requisito censitario", dijo el senador por Aysén.

Derecha dividida

El voto en contra fue del presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín: "Yo pienso que para poder votar y decidir sobre el curso del país es bueno que uno esté dispuesto a asumir las consecuencias. Las personas que viven fuera están en una condición distinta", defendió en declaraciones a CNN Chile.

"Cuando uno vota tiene que estar dispuesto a aceptar las consecuencias del voto", dijo el senador designado, que afirmó no tener "ningún temor" al posible voto de los exiliados contra los candidatos de derecha.

La iniciativa sí fue apoyada, en cambio, por el senador de la UDI Hernán Larraín: "A mí me parece que hay que votar en conciencia y mi conciencia dice que esta causa es justa"

El ex timonel gremialista indicó que "por lo tanto que es bueno que los chilenos que expresen este interés en cada elección puedan tener derecho a votar".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter