Tribunal Ambiental suspendió funcionamiento de galpón en puerto de Antofagasta

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El organismo aseguró que, de no adoptarse ninguna medida, existe un “riesgo de daño inminente al medio ambiente y a la salud de las personas”

La resolución contempla una paralización de 30 días.

Tribunal Ambiental suspendió funcionamiento de galpón en puerto de Antofagasta
 Magaly Visedo/Archivo UNO

Los antofagastinos se han movilizado contra las operaciones de ATI, las que consideran son la fuente de contaminación que afecta a zonas de la ciudad.

Llévatelo:

El Tribunal Ambiental de Santiago ordenó suspender por 30 días el funcionamiento de uno de los galpones del Antofagasta Terminal Internacional (ATI), petición realizada por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

La SMA había solicitado suspender las operaciones de los galpones que acogen al Terminal de Graneles Minerales (TEGM) y al del Sistema de Acopio de Concentrado (SAC), sin embargo el organismo determinó sólo la paralización de este último recinto.

El tribunal consideró que la detención del TEGM no podía ser solicitada bajo el argumento de que se buscase evitar un "daño inminente al medioambiente", esto porque las medidas tendientes a soslayar dicha situación, así como los plazos para ello, ya se encuentran contempladas en el programa de cumplimiento que la empresa presentó a la SMA en el marco de un procedimiento administrativo sancionatorio.

En el caso de las infracciones asociadas al sistema de acopio de concentrado, que no están comprendidas en el plan de cumplimiento, la institución medioambiental consideró: "(i) las características de los concentrados acopiados en dicho galpón; (ii) que en los suelos del entorno inmediato a los galpones en cuestión y del entorno urbano al puerto, se ha detectado la presencia de algunos elementos que son coincidentes con los productos acopiados y manejados por la empresa en dicho galpón, en niveles de concentraciones que superan la norma; y, (iii) que, por lo tanto, ha habido dispersión de dichos elementos hacia el exterior de las instalaciones producto de los vientos predominantes y las condiciones de manejo actualmente utilizadas por la empresa en dicho galpón".

Ante ello, destacó el organismo, "se concluye que, de continuar sus operaciones sin adoptar alguna medida, se podrían generar emisiones de material particulado que podrían constituir un riesgo de daño inminente al medio ambiente y a la salud de las personas del entorno a este proyecto".

Antofagastinos movilizados contra la contaminación

Las operaciones de Antofagasta Terminal Internacional, cuyo control está en manos del grupo Luksic a través de la Sociedad Matriz SAAM y del Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB), han sido cuestionadas por la población, la que apunta a este lugar de Antofagasta como el origen de la contaminación que afecta a sectores de la ciudad.

Sin embargo, el Ministerio de Salud confirmó que las prueblas clínicas realizadas en Antofagasta descartaron la presencia de metales en la sangre de menores de edad, aunque realizarán nuevas muestras a los niños para corroborar los resultados.

Pero miles de antofagastinos continúan con dudas sobre la contaminación y su origen por lo que se volcaron a la calles este sábado para exigir medidas que terminen con las operaciones que pongan en riesgo la salud de la población, en especial de aquellos habitantes que residen en las zonas aledañas al puerto, quienes ya denunciaron presencia de elementos contaminantes en algunos menores, algo que fue desestimado posteriormente por las autoridades.

Respuesta de la empresa

A través de un comunicado, ATI manifestó que acata el fallo y que tratará de abordar las indicaciones realizadas por la SMA.

La empresa recalcó que se dará "inmediato cumplimiento al cierre provisional por 30 días decretado sobre la bodega destinada al acopio de cobre de (SAC), aunque no hemos sido notificados aún formalmente".

Junto a esto, confirmaron que se retirará la carga que se encontraba en el galpón, para proceder a su cierre una vez se reciba la notificación oficial.

"Seguiremos poniendo todo nuestro esfuerzo en sacar adelante, junto a las empresas que participamos de la cadena Logístico-Minera de Antofagasta y el Gobierno Regional, un Acuerdo de Producción Limpia que, de cara a la ciudadanía, contribuya a dar solución a los problemas de contaminación que históricamente han afectado a los
antofagastinos", plantearon.

Además, informaron que se realizaron cambios en la administración del terminal, incorporando a Cristián Wulf como subgerente general y la pronta designación de un nuevo gerente de Operaciones.

"Entendemos la preocupación de la comunidad, abordaremos cada una de las observaciones realizadas por la SMA y seguiremos trabajando intensamente en elevar todos nuestros estándares de operación, de forma de que la principal actividad económica de la región pueda convivir en armonía con nuestros vecinos", indicaron.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter